Mostrando entradas con la etiqueta otras cosas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta otras cosas. Mostrar todas las entradas

La gran actualización y otros proyectos.

Hola lectores, estoy muy contenta por el contador de visitas que sigue subiendo pese a que ya no actualice ni remotamente seguido. Espero estén muy bien, últimamente he retomado mi lado creativo y traigo algunos proyectos que he hecho recientemente.

Primero las dos piezas que quedé debiendo el año pasado.


Esta fue la bufanda que hice con el estambre que Monti amablemente me envió de regalo :3 la hice intercambiando dos ganchos para lograr que el estambre rindiera, se nota a simple vista que hay puntadas más abiertas y puntos mucho más cerrados, es por esto.


Y esta fue la boina que igual quedé debiendo, me quedó holgada como gorro rastafari pero en morado, me gustó mucho, creo que me la quedaré para el próximo invierno. El estambre lo compré en remate en una mercería pequeñita al lado de mi trabajo.

En otros proyectos primero quiero promocionar mi Lomohome, hace unas semanas hice un viaje a la playa y recargué pilas creativas, cerré ciclos y tomé muchas fotos. Algunas de estas fotos las pueden ver en mi Lomohome si gustan, la cámara que usé fue Holga 135 BC y disparé como endemoniada, 3 carretes de 24 exposiciones. Salieron cosas interesantes.

Entre otras cosas, recuperé mi amor tejedor e hice una "manteleta", en realidad iba a ser la base para un cojín pero me gustó cómo quedó bajo unas cajitas que hay en mi casa:


Hice un sello en forma de cámara para estampar una tarjeta de cumpleaños pero no le he tomado foto, cuando haga más sellos haré una entrada larga para que valga la pena.

Tengo tiempo experimentando con la masa para modelar, la semana pasada dí una clase donde enseñé a mis alumnos a trabajarla y resultó en dos corazones para dije:


Todavía les falta lijarse y unas capas más de gesso para emparejar. Igual fue una clase productiva para todos.

Y por último, el camino de mesa express de la semana pasada. Soy mundialmente conocida como la persona que SIEMPRE ensucia el mantel de su casa, así que para que la mesa no se viera muy triste hice este camino de mesa en 5 minutos. Mi tip para cualquier lencería para mesa: Usen telas vistosas. En este caso es un retazo de brocado que tengo desde que estudiaba, fue una muestra de Textiles y está mucho mejor adornando mi mesa ahora.


La mayoría son proyectos de 15 minutos, sencillos y económicos, pero le dan cierto toque de calidez a espacios en los que generalmente no ponemos mucha atención. Martha Stewart, te voy a quitar el trabajo.

Espero que sus vacaciones sean harto creativas. He estado trabajando en diseño y confección de prendas pero no me he dado el tiempo de tomar fotografías en las entregas. Quizás lo que más satisfecha me dejó ultimamente fue este disfraz de Alice:


Fue hecho para una clienta que vive en otra ciudad, me contactó por medio de una amiga y confió ciegamente en mí, confieso que no soy muy carera a la hora de coser, porque sé que mis terminados no son perfectos, pero por la premura del proyecto, elevé mis costos con ella y aún así estaba decidida a que yo hiciera su disfraz. La clienta se llama Adriana y lo necesitaba en una semana para un examen/muestra gastronómica, ya que es alumna de Gastronomía y presentaba su examen de repostería. Me gustó mucho el resultado. Ella y yo jamás nos hemos visto y no nos conocemos, me envió sus medidas por mail y yo lo hice a ciegas, para no haber tenido ningún entalle, le quedó muy bien. Ella estuvo muy satisfecha con el resultado y eso es lo más gratificante siempre.

Felices vacaciones y tiempos felices, si quieren ponerse creativos, mi fórmula de esta semana ha sido escuchar compulsivamente "You forgot it in people" y me ha resultado de maravilla.

Pirógrafo.

Hola, lectores. (Si es que queda alguno por ahí, que espero que sí).

Todo ha estado muy bien por mi vida, espero que por la de ustedes también.
La razón de mi repentina aparición por acá es compartirles de manera muy rápida los primeros resultados de mi nueva adquisición: UN PIRÓGRAFO.

El pirograbado es, literalmente el grabado con fuego. Aunque en realidad se hace usando puntas metálicas que reciben calor mediante una resistencia eléctrica. Recién hace dos días, adquirí un pirógrafo con 1o puntas básicas. Hice unos experimentos en piel, del cual el más rescatable ha sido este:


No es la gran cosa, apenas fue el primer experimento. Hice también dos experimentos en unos corazones de coco que compré ayer exclusivamente para probar mi nuevo juguete.

A este le hice un borde sencillo:


Y con este me puse simbólica y románticoide:


Obviamente es una clara referencia a la canción de los Yeah Yeah Yeah's (sí, a veces soy extremadamente musical, rayando en lo patológico, lo acepto).

Y hasta el momento es todo lo que tengo, seguiré informando de mi craftsterismo.

Saludos!

Fin de año.

Dos noticias, una buena y otra mejor:

La primera: no terminé el reto. Oh sí, había estado tratando de evitar el venir a confesarlo, pero la segunda es que tengo excelentes razones para no haberlo terminado, les cuento.

Cuando empecé con este reto, la idea era aplicar el tiempo libre en algo productivo en vez de estar con ideas raras que no dejaran nada bueno en mi cabeza, yo atravesaba por una ruptura amorosa que no fue corta ni sencilla de llevar, en parte el reto era mi razón para dejar de perder el tiempo con ideas que no llevaban a nada y empezar a aplicarlo en algo que diera un resultado productivo y tangible. Al día de hoy, 31 de Diciembre de 2011, me enorgullece decir que tejí 22 piezas (en este momento no tengo tiempo de tomar foto a la bufanda roja/naranja y a la boina morada, pero haré las correspondientes actualizaciones entrando 2012). 22 piezas que tejí con muchísimo cariño y la mayor parte de las veces, motivada e inspirada por este espacio. Me llena de satisfacción saber que hay gente que viene a leer, gente a la que el tutorial de sellos le fue útil, gente que estuvo conmigo apoyándome para que no dejara de tejer. En mi vida pasaron muchas cosas este 2011, fué un año de cambios y de cerrar ciclos para abrir nuevos, de proyectos alternos y de hacer cosas que me gustan. Conocí gente realmente inspiradora, que me motivó a tejer, a hacer sellos, a diseñar, a dibujar y a mil cosas. Conocí gente que me cambió la perspectiva en muchos aspectos, conocí gente que me motivó a dejarlo todo por hacer lo que me gusta y en este momento puedo decirles con certeza que estoy haciendo muchísimas cosas que me gustan y no puedo ver el hecho de no terminar el reto mas que como un triunfo. Porque empecé a aplicar mi tiempo en cosas que disfruto, diversifiqué mis actividades, tengo un trabajo que amo y un proyecto de empresa que si bien es minúsculo, es mío y lo disfruto muchísimo. Entendí que no se trata de una carrera, de lograr las piezas tejidas semanales; se trata de disfrutar lo que haces y seguir teniendo amor por tejer, sean 1 ó 100 piezas las que hagas en el año. Confieso que seguiré con el contador y seguiré con el blog, trataré de actualizarlo con otro tipo de proyectos, apenas hace unos días conseguí en una importadora japonesa paper clay, prácticamente imposible de conseguir en México y pienso hacer experimentos con ella. Dijes, figuras, tejidos, pintura, sellos, costuras, accesorios, fotografías y todo lo que se me ocurra planeo seguirlo poniendo acá.

Les agradezco mucho a mis 3 lectores, muchas gracias por venir a ver lo que aquí se cocinaba. Seguiré el consejo que alguien me dió hace meses y creo que seguiré con el blog para poner cuanta chingadera diseñística se me ocurra, seguirá con su nombre y por supuesto, seguiré tejiendo.

El reto para el 2012 no son otras 50 piezas, el reto para el 2012 es una colcha y aprender mínimo 3 puntadas más.

Les deseo un 2012 lleno de salud, de trabajo, de felicidad, de amor (tengo issues subjetivos con el amor). Un 2012 donde hagan lo que más disfrutan en la vida.

Con todo cariño, Adriana.

Nos pusimos navideños.

Buenas noches tengan ustedes, bellos lectores. Ya ni sé cuántos son pero sé que son varios y lo aprecio de verdad.
Hoy, como es mi sana costumbre, no les traigo una actualización tejedora, les traigo un mini proyecto alterno: Buhos navideños de retazos para el arbolito de navidad de mi taller craftsteril.


El ejército de buhos se ve más o menos así. Son muy sencillos de hacer, sacamos el patrón de ésta maravillosa página con cientos de proyectos con temática de buhos. Han ustedes de saber que me encantan los buhos, desde pequeña, mucho antes que los hipsters los adoptara como la mascota oficial y que J.K. Rowling los popularizara con Harry Potter.

El patrón es una cosa muy sencilla:

Se recortan dos piezas iguales (de diferentes telas para crear contraste), se cosen por los costados, se rellenan , se hace un zurcido sencillo por la parte de abajo y se pega la punta del triángulo simulando el pico al "estómago" del buho. Yo pinté los rostros con pintura textil Parisina (excelente opción de color/precio), aunque mi mamá hizo un par con el rostro bordado:


Tengo que aceptar que los de mi mamá quedaron mucho más lindos que mi ejército de buhos. En parte porque usé un patrón más grande para poderlos coser con la máquina sin problemas y ella los cosió a mano. Yo sólo pinté los rostros mientras ella los bordó. De cualquier manera son una buena opción para un árbol pequeño. Además pueden servir para llaveros o a gran escala inclusive para hacer un plushie.

Mi ejército de buhos ahora está secándose y se ve más o menos así:


Si tienen algo de tiempo y no saben qué hacer con sus retazos pequeños de tela, esta es una buena opción.

He tejido bastante estos días, espero venir con la súper actualización de piezas pronto.

Muchas gracias por pasarse, si les gustó agradecería sus comentarios.

Proyectos craftsteriles alternos.

Hola bonitos lectores, muchas gracias por seguirse pasando por acá. Esta vez además de amor y paz, les traigo una actualización craftsteril alterna.

Se trata de una actividad artística que disfruto bastante y un proyecto.

Primero la actividad artística. Además de las 92382983923 cosas que hago durante el día, el trabajo, los proyectos y el reto, me gusta la lomografía. Para quienes no estén familiarizados con el término los invito a pasarse por acá e ilustrarse un poco en este bonito arte fotográfico.

En fin, mi afición a la lomografía viene desde 2007, empecé como lomógrafa oficialmente en 2008 cuando mi ex me regaló una cámara Holga 135 BC. En verano adquirí una Smena 8m directo de Ucrania (con todo y radiación desde 1987) y apenas ayer me llegó esta hermosura llamada Oktomat:


Es una cámara de plástico duro con 8 lentes (también de plástico) que se disparan secuencialmente durante 2 segundos, dando 8 fotogramas en un solo negativo. Es amor. Todavía no la estreno pero espero hacerlo el martes.

Si la lomografía les gusta/interesa o ya son lomógrafos, entonces les comparto mi lomohome donde he subido algunas fotos que he tomado.

Y en mi proyecto alterno, hice una caja de madera pintada a mano. Tomé como inspiración una ilustración de Nanda Correa, la pueden ver acá.

Obviamente Nanda Correa es una artista y su ilustración es divina, yo sólo trate de reproducirla decorosamente. Mis sentimientos respecto al resultado están bastante encontrados pero aquí está:











Ese fue el resultado, es una caja de madera lijada sencilla, la pinté con acrílicos Politec, todos los colores los compré combinados, no hice ninguna mezcla yo. Me llevó como 6 horas completas el terminarla, el trazo lo hice a mano alzada y sobre la marcha. El interior quedó liso, había pensado en ponerle una movie quote o fragmento de canción pero no estoy segura. Iba a ser un regalo pero creo que me quedaré con ella.

He pasado la última semana en este proyecto, soy una mala tejedora, pero prometo recuperarme en algún momento, no dejaría morir a mi reto por nada del mundo.

Gracias por pasarse por acá y tomarse la molestia de leer.

Veinte.

Si pudieran darme un premio, definitivamente sería a la peor bloggera tejedora del universo. Podría dar muchas excusas, han pasado cosas bastante intensas en mi vida, afortunadamente la mayoría han sido positivas o así he querido tomarlas.

En fin. Este gorro, el 20, lo terminé hace como mes y medio y tanto ha sido el ajetreo que no me había dado tiempo de venir a informarle al mundo que lo había terminado ya.


Esa fue la boina #20 (no hagamos mucho énfasis en el déficit como de 15 piezas que vengo arrastrando, por favor) está hecha con estambre "Preferido" (aquella oferta maravillosa en Soriana) y como era de oferta, no tenía etiqueta y desconozco el color, en realidad es una cosa como bermellón/meloncito muy mona. Me gusta para un vestido.

Y como estamos de dos por uno acá (o 3x1) comparto también el segundo broche que hice:


Sencillo pero es muy útil, lo cosí a un broche "pico de garza" y puedo quitarlo y ponerlo de todos lados. Es sencillo decorar collares o bolsos con él. Planeo hacer más.

Y la tercera novedad, es este video que se acaba de casi convertir en mi favorito, me lo pasó mi mejor amigo y literalmente dijo "se convertirá en tu favorito sólo por los tejidos".
Y casi le atinó, ¡es tan bonito! de verdad deben verlo, todo es tejido, quiero vivir ahí.

Muchísimas gracias a quienes siguen leyendo, he tenido muchos comentarios sobre mi tutorial de sellos, volveremos al estampado cuando tengamos más tiempo. De verdad agradezco a quienes siguen pasándose por acá, he comenzado la bufanda 21 y la llevo a la mitad, el clima ha empezado a cambiar donde vivo y estoy segura de que eso me dará nuevas energías para terminar con este reto, aún quedan dos meses.

Caramelo visual.

Pequeños, los he tenido tan abandonados. Podría explicar todo lo que he estado haciendo y porque me he quedado rezagada en la labor tejedora, pero mejor les paso unos links de cosas lindas relacionadas con el estambre y nuestra obsesión tejedora para que sepan que no olvido mis labores como tejedora furiosa.

Un amigo acaba de publicar esto en mi muro de FB:

http://bit.ly/cfOTRF

Es una nota de The Guardian sobre un libro para tejer a tu propia mascota, si aman a los perros pero no tienen tiempo ni espacio para uno, definitivamente les va a interesar.

Tumblereando (adoro inventar verbos) el otro día, encontré estas customizaciones para cámaras Diana+:

La puntada de la Diana+ con orejas de conejo es DIVINA. Me han dado ideas para mi Holga BC. Sí, ya sé... algún día cuando tenga tiempo.

Dos de mis cosas favoritas juntas: Sushi + Tejido=

Es imperativo que aprenda nuevas puntadas, necesito una maestra de tejido. Eso o tiempo para ir a la mercería que se quedó atrapada en el tiempo y aprender nuevas puntadas.

Otra pareja ganadora de cosas favoritas para mí: Cámaras + Tejido=


Y para terminar, Angry Birds:
Definitivamente TENGO que hacer ese gorro. Es imperativo, AMO Angry Birds.

Espero que les agradaran mis caramelos visuales, esto es para que sepan que no los tengo en abandono y todos los días recuerdo mi labor tejedora, es sólo que a veces no encuentro tiempo para explayarme.

Muchas gracias por sus visitas, que tengan un excelente fin de semana.

Ah por cierto, mi mood musical de viernes es "Photobooth" de Death Cab For Cutie, si se la llegasen a encontrar por ahí, disfrútenla... ¡ES VIERNES!

Señales de vida v.2.0

Hola lectores, ya sé que por aquí ultimamente sólo pasan plantas rodadoras pero estoy de vuelta.

Una disculpa por mi desaparición, han pasado muchas cosas en mi vida laboral, les contaré. Primero que nada, ya tengo taller de diseño, lo comparto con mi mamá (que es diseñadora de accesorios) y nos costó casi 3 semanas montarlo al 100% pero por fin ya está listo. No he tejido absolutamente nada, sólo unas puntadas hace un rato pero no he podido terminar mi gorro color salmón. Estuve en un empleo en el que duré 3 días, luego regresé a mi anterior empleo y las cosas se están acomodando para mí, lo hacen tan bien que no tengo idea de dónde voy a sacar tiempo para el tejido, pero de que termino las 50 piezas, las termino.

Tuvimos una donación de estambres!!! Por este medio quiero agradecer a mi amiga Monse AKA Monti por enviarme 3 madejas de estambre hermosas, no he tenido tiempo de tomarles foto pero ya se está restableciendo todo en mi vida así que pronto vamos a actualizar como se debe.

Si se siguen paseando por acá se los agradezco mucho, ah el señor Google decidió cancelar la cosa esa de los anuncios que pq estaba yo haciendo trampa! De todas formas muchas gracias a quienes los visitaban, nunca nos pagaron pero no importa, la intención es lo que cuenta.

Espero estén todos muy bien, todo por acá está mejor que nunca.

Felices días para todos!

Cosas interesantes.

En una de esas tardes de surf internetero me encontré una pieza divina en Etsy.


Yo sé que para más de uno es horrorosa y pasada de moda, pero con los complementos correctos y un buen photoshoot, tienes una prenda perfecta para el otoño y no pueden negar que tiene muchísimo trabajo.

La elaboró una craftster en Estonia, si les interesa ver más de su trabajo pueden ir acá:

http://www.etsy.com/shop/krittenart?ref=seller_info

Tiene piezas desde precios muy accesibles que van incrementando según la dificultad de las mismas.(este abrigo al tipo de cambio está en más de $3000 M.N. pero considerando el trabajo que tiene me parece un precio justo).

Recomiendo ampliamente que se den una vuelta por Etsy si son fanáticos del DIY. Es la cuna de los craftsters del mundo, espero poder tener mi tienda ahí pronto.

Saludos y gracias por leer. Por acá seguimos tejiendo.

But if the silence takes you, then I hope it takes me, too.

No tiene nada que ver con bufandas, gorros, tejido ni sellos.

En repetidas ocasiones de mi vida me he sentido como este momento, soy una revival y para mí Gossip Girl no tuvo el impacto que The O.C. y sus momentos épicos, es por eso que una vez más me siento exactamente viviendo eso.

(Pista: Justo como Seth Cohen, de hecho).

No tenía otro lugar a donde venir y poner esto por lo que ME URGE un blog personal, eso o escribir de mis conflictos entre bufandas y ganchos para crochet. Creo que mejor me hago un blog personal este fin de semana.

(En realidad lo puse aquí porque estoy segura de que vas a venir a leerlo).

Papyrus.

Hola gente bonita, hoy estoy contenta porque ha llegado mi sello "Papyrus" directamente de Seúl:


Lo compré por eBay y tardó más de 3 meses en llegar pero no importa, ya está aquí y es mejor de lo que imaginaba. Básicamente es una especie de "sello foliador" con letras de manera que puedes tener 13 espacios para escribir, en cada tira trae todo el alfabeto (excepto Ñ, obviamente), números del 0 al 9, guión, espacio en blanco y apóstrofo.

Aquí un ejemplo de lo que hermosamente puede hacer:


En estos momentos tengo mucho trabajo costuril y no me quiero retrasar más con mi reto pero quisiera poder estrenarlo pronto. También me llegaron unas cámaras lomográficas Smena 8m para mí y Smena Symbol para regalar a una amiga, mis planes son sellar con frases mis primeras lomografías con la 8m, ya empecé un rollo de experimentación. Después trataré de subir las fotos que tengo con una Holga 135 BC. Además tengo que mantener mi mente ocupada para no pensar demasiado en algo. Alguien.

¿Han escuchado el OST de Nick and Norah and the Infinite Playlist? Es muy bonito, se pueden hacer un favor si lo escuchan. No, no promuevo el tráfico ilegal de material musical, yo jamás.

Gracias por pasar a ver mi sello nuevo, que tengan una semana linda.

Express.

El gorro 18 acaba de ser terminado hace algunos minutos, pero de verdad no he tenido ni un poco de tiempo para venir a hacer una actualización como se debe.

Prometo que seguiré tejiendo y en cuanto pueda venir a actualizar lo haré, el reto vive.

P.D.
A quien lee por ahí y no comenta, no creas que he olvidado que prometiste que comentarías... este es espacio abierto y puedes usar el pseudónimo.

P.D.2
Por favor, si les gusta lo que leen, visiten los links de publicidad, me harían un gran favor, recuerden que todo centavo que pueda generar el blog se usará para la compra de estambres.

Pasaba por aquí.

Hola jovenazos, pasaba por aquí y decidí hacer una actualización express para contarles que las piezas 16 y 17 están terminadas y la 18 va a la mitad del proceso. Espero darme tiempo esta semana para una actualización más completa.

Saludos, have a nice week.

Señales de vida.

Hola lectores, ya no sé cuántos son y eso me da mucho gusto.
He estado desaparecida del panorama y pido una disculpa por eso, a veces se necesita invertir tiempo en cosas no tan satisfactorias como el tejido pero sí un poco más redituables. Entre mi trabajo de planta y mi trabajo de medio tiempo me ha quedado poco espacio en la agenda para las bufandas y los sellos, aún así comencé una nueva bufanda que honestamente no me gusta, creo que la convertiré en gorro y buscaré un estambre más adecuado para bufandear como en los viejos tiempos.

Respecto a sellos, estoy trabajando en los de PetitChat y Nate, un gato para la primera y Jane Austen, un sobre y una llave para la segunda.

De hecho justo ahora voy a terminarlos, si no jamás lo haré.

Saludos y gracias por pasarse pese a la carencia de actualizaciones.

Sellos (incluye tutorial).

Hola queridos 5 lectores (ya vamos mejorando, ya son 2 mas), no he terminado ninguna pieza del reto pero no me preocupo, los gorros serán mi salvación.

Hoy subiré el proyecto alterno craftsteril en el que más he estado trabajando y al que más le he invertido ultimamente: Hand carved stamps o lo que es lo mismo, sellos de goma hechos a mano.

Empecé con la afición a estos sellos allá por 2008, pero nunca me decidí a comprarlos en eBay y cuando quise comprarlos en Etsy (la mayor comunidad de vendedores de handmade stuff) mi tarjeta tuvo un problema para registrarse en PayPal y no pude comprarlos, motivada por la frustración de no poder tenerlos me decidí a buscar tutoriales sobre cómo hacer sellos y así llegué al principio de mi técnica, el grabado en linóleo.

Para mi cumpleaños número 25 me regalé a mi misma un juego de gubias para linóleo Speedball, las mejores que hay en el mercado:

El costo de las gubias fue de $250 MX aproximadamente (algo así como $20 dlls), no son tan caras puesto que el filo está garantizado casi de por vida, son afiladas a mano y el funcionamiento es muy práctico, trae 5 cabezales diferentes que se guardan dentro del mango rojo, eliges el cabeza que vas a utilizar y lo ajustas a la herramienta del lado metálico, queda así:


Son muy seguras, nunca he tenido ningún problema con el cabezal ni con la herramienta y el hecho de que pueda almacenar al resto de cabezales en el mango las convierte en una herramienta muy práctica, cuando sé que voy a tener un tiempo libre siempre salgo de mi casa con las gubias en el bolso y material para tallar por si me salta el "atacazo artístico" de hacer un sello.

En las artes plásticas existe una técnica de representación gráfica llamada linograbado, que es grabado con gubias en una superficie de linóleo, siendo yo maestra de técnicas de ilustración mis colegas me recomendaron el linograbado como lo mejor para tallar sellos, gran error, el linóleo si bien te da una durabilidad que la goma no puede no es fácil de tallar, mi primer sello con forma de botón lo grabé en linóleo y me costó muchísimo trabajo además cuando estaba grabando un segundo sello tuve un accidente ya que tienes que sujetar el linóleo con mucha fuerza y tallarlo de igual modo, puse mucha presión sobre la gubia que prácticamente se salió de control y se encajó en mi meñique izquierdo. Así pues, con mi meñique accidentado, no eché en saco roto el ímpetu y me decidí a buscar una segunda opción de material para grabar y encontré en internet muchísimos materiales de diversas marcas pero en las tiendas de arte nadie los manejaba ni podían mandarlos pedir a sus proveedores, inclusive escribí a Staedtler México para pedir unas placas para grabar de goma y me contestaron que no manejaban ese material en México. No me desanimé y un buen día en una página que me gustaría citar pero no recuerdo cuál fue (en realidad visité muchos blogs de DIY en busca del material prometido) encontré que podías grabar sellos en gomas de borrar, compré 5 en mi papelería más cercana y en efecto, el resultado es buenísimo y muy económico. Hace semanas pedí mis primeras placas de "Speedycarve" que es la goma para grabar que maneja SpeedBall (los que hace las gubias) las compré por eBay y en realidad sólo lo hice porque quería conocer la diferencia entre las gomas de borrar y la goma profesional para tallar.
El "SpeedyCarve" o "The pink thing" como es conocido entre la comunidad DIY está considerado como el mejor material para tallar sellos, las gomas de borrar que se usan son las blancas convencionales:


Antes de comprar "SpeedyCarve" por eBay me informé respecto a algún otro material que pudiera servir para tallarlos y encontré en un foro español que puedes hacerlos también en "poliuretano extrusionado o extruído" comercialmente conocido como "FOAMULAR" es un aislamiento térmico de espuma rígida de poliestireno extruido en paneles que se utiliza en la rama de la construcción, en Home Depot venden la placa de 1 pulgada de grosor a $258 MX y es muy grande, como de 2x1 mt (en realidad no recuerdo la medida exacta, pero es muy grande) además es seguro usarlo, leí todo el manual del producto y escribí al fabricante y no contiene nada tóxico en la fórmula ni tampoco es tóxico su manejo en contacto directo con la piel, así que si se deciden por dar el paso y no pueden conseguir placas de goma más grandes, "FOAMULAR" es la opción.

Un sello de goma de borrar clásica es muy sencillo de hacer, he aquí el tutorial rápido para los que tengan la inquietud de hacerlo.

Primeramente trazas la figura que quieres en tu sello de manera inversa a como la quieras proyectar (esto es como si la estuvieras viendo en un espejo):


En este caso dibujé un motivo floral sin muchos detalles. Es bueno que lo dibujes con bolígrafo ya que la tinta fija muy bien en la goma y se desliza fácilmente al momento de dibujar.

Ya dibujado tu motivo, empiezas a tallar con las gubias, elijes la más grande para delimitar las áreas más amplias y así vas disminuyendo hasta detallar con la más delgada:




Cuando creas que el sello está terminado, utilizas un cojín entintado para la impresión,yo uso tinta Rolapica de Azor y cojín de Azor aunque en EUA existen muchas marcas con gamas muy amplias de color y algunas hasta de varios colores en el mismo cojín.

Con Rolapica yo sólo he encontrado tintas en negro, azul, morado, rojo y verde. Las tengo todas excepto la verde y uno de mis proyectos será comprar tintas y repuestos por eBay, a lo mejor de Navidad para que Santa se ponga lindo conmigo.

Los sellos se pueden montar en un pedazo de madera para darles más apoyo al hacer la impresión, en este caso la impresión quedó así:


La primera impresión casi nunca queda perfecta, de hecho te sirve para darte cuenta de las áreas donde tienes que detallar o rebajar más:


Tengo varias figuras que he hecho, aquí una muestra de ellas en placa (sello físico):

Casi todas las he hecho en gomas de borrar, sólo he usado "la cosa rosa" para el corazón de estambre con el gancho, en realidad trabajar el SpeedyCarve es casi igual de sencillo que la goma de borrar, sólo que como SpeedyCarve es más caro quiero guardar las placas para cuando tenga un diseño definido que no pueda escarlar al tamaño de la goma de borrar, lo que es principalmente el mayor problema de los borradores, son muy pequeños y el espacio te limita en algunas figuras.
Y aquí la muestra de todas en impresión:


Aquí termina mi pequeño tutorial, lo hice con mucho cariño y hasta me puse a tallar un sello para hacer todo más gráfico, espero que sea útil para quienes quieran iniciarse en el tallado de sellos. Si alguien tiene una duda respecto a los sellos puede dejar un comentario y estaré gustosa de contestarlo.
Igualmente, si les gustó el tutorial y disfrutaron leyendo les agradecería mucho su comentario, no soy de pedir comentarios pero puse mucho empeño en este post y me gustaría que me compartieran sus opiniones.

Muchas gracias por leer.

P.D. a Nate:

Nate, ya viste las figuras que tengo en sello y cómo los hago, busca algo que quisieras de sello para hacerlo o si te gusta alguna de las figuras que ya tengo puedo enviarte una de esas junto con la bufanda azul, te lo debo.

8 meets 9

Hola 3 amadas lectoras:

Había comentado anteriormente que mi madre me iba a tejer un gorro con orejeras con las sobras del gorro 8 y a bufanda 9.

Pues aquí está el resultado:




Obviamente este gorro no entra en el contador de mi reto, pero me gustó mucho y vine a compartirlo acá.

Octavo.

Yey me! Ya llevo 8 piezas, la octava fue un gorro azul:

(Disculpen por la mala calidad de las fotos, tenía muchas ganas de compartir mi logro del día con mis 3 lectores y la tomé con el celular).



Como hoy mi ánimo no es el mejor del mundo y culpo al cambio de estación de ello, me va a dar por hablar mucho aquí. Sé que el reto eran 50 bufandas y que un gorro se lleva menos estambre (como 1/3 de madeja) y en teoría no cuenta como bufanda, pero ¡Es tan adictivo tejerlos!
Son fáciles a simple vista, pero en realidad tienes que ir calculando el ancho de la cabeza y el tipo de caída que vas a querer, este azul que acabo de terminar lo tejí dos veces porque la primera me quedó, literalmente, con forma de condón. No sé cómo lo logré pero juro que parecía un condón, así que tuve que deshacerlo y volverlo a tejer, no quedó tan mal además incursioné en la elaboración de las "motas" o "pom-pom's".

Esta vez la marca del estambre no la recuerdo creo que es nacional, lo compré en Soriana porque estaba con el 20% de descuento junto con otras 2 madejas, el acrilán se nota bastante en la fibra y el hilo se ve brilloso pero por el precio está genial, además la textura es muy afelpada.

Estoy muy satisfecha con el resultado, un estambre económico, un gorro rápido de hacer (este sí fue con gancho grande) y uno menos en la lista de pendientes.

Saludos y gracias por leer.

Combat baby come back baby
Fight off the lethargy
Don't go quietly
Combat baby
Said you would never give up easy
Combat baby come back
Combat Baby / Metric.

Quinta.

He terminado la quinta bufanda, POR FIN!
Me he retrasado muchísimo en mi proyecto bufandístico, pero no tiro la toalla, sé que en vacaciones podré ponerme al corriente.

No tengo foto, he comenzado con la sexta, que no será bufanda sino un cojín tejido.

Sólo tenía la necesidad imperiosa de venir a escribir que terminé la quinta, no abandono el reto.

Proyectos alternos

He sido una mala tejedora y me he atrasado mucho en mi reto, pero confío en mi capacidad de salir avante de los retrasos y aprovechar tiempos muertos en vacaciones.

Resulta que ultimamente mis chispazos creativos han llegado más allá de las bufandas, así que sumados a mi actividad profesional mejor conocida como trabajo tenemos también mis actividades para el sano esparcimiento creativo. He estado experimentando con masa para modelar, pinturas acrílicas y lacas para hacer dijes, mismos que pretendo usar en los diseños para mi microempresa de accesorios (existe, no miento).

Algunos de los resultados:


Y a esto le podemos sumar:


Es un anillo, por si se lo preguntaban.

Podemos sumar varias blusas a la lista y un intento fallido de bolso de tela, como sea espero reponer el tiempo perdido este fin de semana.

Si hay alguien por ahí, gracias por leer.

Heladas.

Sepa usted amable lector que mientras trato de escribir esta entrada, mis manos están enfundadas en unos guantes que no me dejan escribir bien.
-EDIT: Nada como cortarle los deditos a los guantes para no sufrir de frío ni sufrir al tratar de teclear y ponerse al día en el blog.


Retomando, vivo en una ciudad donde, como mencioné antes, el invierno dura dos semanas pero al señor invierno se le ocurrió enviarnos un frente frío y unas heladas, así que todos los habitantes del norte (AKA norteños) nos estamos congelando diversas partes de nuestro cuerpo desde ayer y al parecer durará hasta el fin de semana. Les juro que 6 grados no son tan agradables como suenan.
 

Copyright © 2009 Filosofía Bufandística All rights reserved.
Converted To Blogger Template by Anshul Theme By- WooThemes