Mostrando entradas con la etiqueta diy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diy. Mostrar todas las entradas

La gran actualización y otros proyectos.

Hola lectores, estoy muy contenta por el contador de visitas que sigue subiendo pese a que ya no actualice ni remotamente seguido. Espero estén muy bien, últimamente he retomado mi lado creativo y traigo algunos proyectos que he hecho recientemente.

Primero las dos piezas que quedé debiendo el año pasado.


Esta fue la bufanda que hice con el estambre que Monti amablemente me envió de regalo :3 la hice intercambiando dos ganchos para lograr que el estambre rindiera, se nota a simple vista que hay puntadas más abiertas y puntos mucho más cerrados, es por esto.


Y esta fue la boina que igual quedé debiendo, me quedó holgada como gorro rastafari pero en morado, me gustó mucho, creo que me la quedaré para el próximo invierno. El estambre lo compré en remate en una mercería pequeñita al lado de mi trabajo.

En otros proyectos primero quiero promocionar mi Lomohome, hace unas semanas hice un viaje a la playa y recargué pilas creativas, cerré ciclos y tomé muchas fotos. Algunas de estas fotos las pueden ver en mi Lomohome si gustan, la cámara que usé fue Holga 135 BC y disparé como endemoniada, 3 carretes de 24 exposiciones. Salieron cosas interesantes.

Entre otras cosas, recuperé mi amor tejedor e hice una "manteleta", en realidad iba a ser la base para un cojín pero me gustó cómo quedó bajo unas cajitas que hay en mi casa:


Hice un sello en forma de cámara para estampar una tarjeta de cumpleaños pero no le he tomado foto, cuando haga más sellos haré una entrada larga para que valga la pena.

Tengo tiempo experimentando con la masa para modelar, la semana pasada dí una clase donde enseñé a mis alumnos a trabajarla y resultó en dos corazones para dije:


Todavía les falta lijarse y unas capas más de gesso para emparejar. Igual fue una clase productiva para todos.

Y por último, el camino de mesa express de la semana pasada. Soy mundialmente conocida como la persona que SIEMPRE ensucia el mantel de su casa, así que para que la mesa no se viera muy triste hice este camino de mesa en 5 minutos. Mi tip para cualquier lencería para mesa: Usen telas vistosas. En este caso es un retazo de brocado que tengo desde que estudiaba, fue una muestra de Textiles y está mucho mejor adornando mi mesa ahora.


La mayoría son proyectos de 15 minutos, sencillos y económicos, pero le dan cierto toque de calidez a espacios en los que generalmente no ponemos mucha atención. Martha Stewart, te voy a quitar el trabajo.

Espero que sus vacaciones sean harto creativas. He estado trabajando en diseño y confección de prendas pero no me he dado el tiempo de tomar fotografías en las entregas. Quizás lo que más satisfecha me dejó ultimamente fue este disfraz de Alice:


Fue hecho para una clienta que vive en otra ciudad, me contactó por medio de una amiga y confió ciegamente en mí, confieso que no soy muy carera a la hora de coser, porque sé que mis terminados no son perfectos, pero por la premura del proyecto, elevé mis costos con ella y aún así estaba decidida a que yo hiciera su disfraz. La clienta se llama Adriana y lo necesitaba en una semana para un examen/muestra gastronómica, ya que es alumna de Gastronomía y presentaba su examen de repostería. Me gustó mucho el resultado. Ella y yo jamás nos hemos visto y no nos conocemos, me envió sus medidas por mail y yo lo hice a ciegas, para no haber tenido ningún entalle, le quedó muy bien. Ella estuvo muy satisfecha con el resultado y eso es lo más gratificante siempre.

Felices vacaciones y tiempos felices, si quieren ponerse creativos, mi fórmula de esta semana ha sido escuchar compulsivamente "You forgot it in people" y me ha resultado de maravilla.

Fin de año.

Dos noticias, una buena y otra mejor:

La primera: no terminé el reto. Oh sí, había estado tratando de evitar el venir a confesarlo, pero la segunda es que tengo excelentes razones para no haberlo terminado, les cuento.

Cuando empecé con este reto, la idea era aplicar el tiempo libre en algo productivo en vez de estar con ideas raras que no dejaran nada bueno en mi cabeza, yo atravesaba por una ruptura amorosa que no fue corta ni sencilla de llevar, en parte el reto era mi razón para dejar de perder el tiempo con ideas que no llevaban a nada y empezar a aplicarlo en algo que diera un resultado productivo y tangible. Al día de hoy, 31 de Diciembre de 2011, me enorgullece decir que tejí 22 piezas (en este momento no tengo tiempo de tomar foto a la bufanda roja/naranja y a la boina morada, pero haré las correspondientes actualizaciones entrando 2012). 22 piezas que tejí con muchísimo cariño y la mayor parte de las veces, motivada e inspirada por este espacio. Me llena de satisfacción saber que hay gente que viene a leer, gente a la que el tutorial de sellos le fue útil, gente que estuvo conmigo apoyándome para que no dejara de tejer. En mi vida pasaron muchas cosas este 2011, fué un año de cambios y de cerrar ciclos para abrir nuevos, de proyectos alternos y de hacer cosas que me gustan. Conocí gente realmente inspiradora, que me motivó a tejer, a hacer sellos, a diseñar, a dibujar y a mil cosas. Conocí gente que me cambió la perspectiva en muchos aspectos, conocí gente que me motivó a dejarlo todo por hacer lo que me gusta y en este momento puedo decirles con certeza que estoy haciendo muchísimas cosas que me gustan y no puedo ver el hecho de no terminar el reto mas que como un triunfo. Porque empecé a aplicar mi tiempo en cosas que disfruto, diversifiqué mis actividades, tengo un trabajo que amo y un proyecto de empresa que si bien es minúsculo, es mío y lo disfruto muchísimo. Entendí que no se trata de una carrera, de lograr las piezas tejidas semanales; se trata de disfrutar lo que haces y seguir teniendo amor por tejer, sean 1 ó 100 piezas las que hagas en el año. Confieso que seguiré con el contador y seguiré con el blog, trataré de actualizarlo con otro tipo de proyectos, apenas hace unos días conseguí en una importadora japonesa paper clay, prácticamente imposible de conseguir en México y pienso hacer experimentos con ella. Dijes, figuras, tejidos, pintura, sellos, costuras, accesorios, fotografías y todo lo que se me ocurra planeo seguirlo poniendo acá.

Les agradezco mucho a mis 3 lectores, muchas gracias por venir a ver lo que aquí se cocinaba. Seguiré el consejo que alguien me dió hace meses y creo que seguiré con el blog para poner cuanta chingadera diseñística se me ocurra, seguirá con su nombre y por supuesto, seguiré tejiendo.

El reto para el 2012 no son otras 50 piezas, el reto para el 2012 es una colcha y aprender mínimo 3 puntadas más.

Les deseo un 2012 lleno de salud, de trabajo, de felicidad, de amor (tengo issues subjetivos con el amor). Un 2012 donde hagan lo que más disfrutan en la vida.

Con todo cariño, Adriana.

Proyectos craftsteriles alternos.

Hola bonitos lectores, muchas gracias por seguirse pasando por acá. Esta vez además de amor y paz, les traigo una actualización craftsteril alterna.

Se trata de una actividad artística que disfruto bastante y un proyecto.

Primero la actividad artística. Además de las 92382983923 cosas que hago durante el día, el trabajo, los proyectos y el reto, me gusta la lomografía. Para quienes no estén familiarizados con el término los invito a pasarse por acá e ilustrarse un poco en este bonito arte fotográfico.

En fin, mi afición a la lomografía viene desde 2007, empecé como lomógrafa oficialmente en 2008 cuando mi ex me regaló una cámara Holga 135 BC. En verano adquirí una Smena 8m directo de Ucrania (con todo y radiación desde 1987) y apenas ayer me llegó esta hermosura llamada Oktomat:


Es una cámara de plástico duro con 8 lentes (también de plástico) que se disparan secuencialmente durante 2 segundos, dando 8 fotogramas en un solo negativo. Es amor. Todavía no la estreno pero espero hacerlo el martes.

Si la lomografía les gusta/interesa o ya son lomógrafos, entonces les comparto mi lomohome donde he subido algunas fotos que he tomado.

Y en mi proyecto alterno, hice una caja de madera pintada a mano. Tomé como inspiración una ilustración de Nanda Correa, la pueden ver acá.

Obviamente Nanda Correa es una artista y su ilustración es divina, yo sólo trate de reproducirla decorosamente. Mis sentimientos respecto al resultado están bastante encontrados pero aquí está:











Ese fue el resultado, es una caja de madera lijada sencilla, la pinté con acrílicos Politec, todos los colores los compré combinados, no hice ninguna mezcla yo. Me llevó como 6 horas completas el terminarla, el trazo lo hice a mano alzada y sobre la marcha. El interior quedó liso, había pensado en ponerle una movie quote o fragmento de canción pero no estoy segura. Iba a ser un regalo pero creo que me quedaré con ella.

He pasado la última semana en este proyecto, soy una mala tejedora, pero prometo recuperarme en algún momento, no dejaría morir a mi reto por nada del mundo.

Gracias por pasarse por acá y tomarse la molestia de leer.

Trece

Y desde atrás, vengo recuperándome en mi conteo.

La pieza trece resultó un gorro tipo boina, usé lo que me quedaba de estambre Red Heart Super Saver para economizar (ando muy corta de fondos o mejor dicho muy llena de deudas) este estambre lo usé para la sexta pieza, el color es Heather Grey ID: 0400.
La pieza se ve más o menos así:


Ya tengo terminada la pieza catorce y estoy en proceso de la 15. Todos son gorros ya que traigo una fiebre gorril muy fuerte además rinde más el estambre con ellos.

Sellos (incluye tutorial).

Hola queridos 5 lectores (ya vamos mejorando, ya son 2 mas), no he terminado ninguna pieza del reto pero no me preocupo, los gorros serán mi salvación.

Hoy subiré el proyecto alterno craftsteril en el que más he estado trabajando y al que más le he invertido ultimamente: Hand carved stamps o lo que es lo mismo, sellos de goma hechos a mano.

Empecé con la afición a estos sellos allá por 2008, pero nunca me decidí a comprarlos en eBay y cuando quise comprarlos en Etsy (la mayor comunidad de vendedores de handmade stuff) mi tarjeta tuvo un problema para registrarse en PayPal y no pude comprarlos, motivada por la frustración de no poder tenerlos me decidí a buscar tutoriales sobre cómo hacer sellos y así llegué al principio de mi técnica, el grabado en linóleo.

Para mi cumpleaños número 25 me regalé a mi misma un juego de gubias para linóleo Speedball, las mejores que hay en el mercado:

El costo de las gubias fue de $250 MX aproximadamente (algo así como $20 dlls), no son tan caras puesto que el filo está garantizado casi de por vida, son afiladas a mano y el funcionamiento es muy práctico, trae 5 cabezales diferentes que se guardan dentro del mango rojo, eliges el cabeza que vas a utilizar y lo ajustas a la herramienta del lado metálico, queda así:


Son muy seguras, nunca he tenido ningún problema con el cabezal ni con la herramienta y el hecho de que pueda almacenar al resto de cabezales en el mango las convierte en una herramienta muy práctica, cuando sé que voy a tener un tiempo libre siempre salgo de mi casa con las gubias en el bolso y material para tallar por si me salta el "atacazo artístico" de hacer un sello.

En las artes plásticas existe una técnica de representación gráfica llamada linograbado, que es grabado con gubias en una superficie de linóleo, siendo yo maestra de técnicas de ilustración mis colegas me recomendaron el linograbado como lo mejor para tallar sellos, gran error, el linóleo si bien te da una durabilidad que la goma no puede no es fácil de tallar, mi primer sello con forma de botón lo grabé en linóleo y me costó muchísimo trabajo además cuando estaba grabando un segundo sello tuve un accidente ya que tienes que sujetar el linóleo con mucha fuerza y tallarlo de igual modo, puse mucha presión sobre la gubia que prácticamente se salió de control y se encajó en mi meñique izquierdo. Así pues, con mi meñique accidentado, no eché en saco roto el ímpetu y me decidí a buscar una segunda opción de material para grabar y encontré en internet muchísimos materiales de diversas marcas pero en las tiendas de arte nadie los manejaba ni podían mandarlos pedir a sus proveedores, inclusive escribí a Staedtler México para pedir unas placas para grabar de goma y me contestaron que no manejaban ese material en México. No me desanimé y un buen día en una página que me gustaría citar pero no recuerdo cuál fue (en realidad visité muchos blogs de DIY en busca del material prometido) encontré que podías grabar sellos en gomas de borrar, compré 5 en mi papelería más cercana y en efecto, el resultado es buenísimo y muy económico. Hace semanas pedí mis primeras placas de "Speedycarve" que es la goma para grabar que maneja SpeedBall (los que hace las gubias) las compré por eBay y en realidad sólo lo hice porque quería conocer la diferencia entre las gomas de borrar y la goma profesional para tallar.
El "SpeedyCarve" o "The pink thing" como es conocido entre la comunidad DIY está considerado como el mejor material para tallar sellos, las gomas de borrar que se usan son las blancas convencionales:


Antes de comprar "SpeedyCarve" por eBay me informé respecto a algún otro material que pudiera servir para tallarlos y encontré en un foro español que puedes hacerlos también en "poliuretano extrusionado o extruído" comercialmente conocido como "FOAMULAR" es un aislamiento térmico de espuma rígida de poliestireno extruido en paneles que se utiliza en la rama de la construcción, en Home Depot venden la placa de 1 pulgada de grosor a $258 MX y es muy grande, como de 2x1 mt (en realidad no recuerdo la medida exacta, pero es muy grande) además es seguro usarlo, leí todo el manual del producto y escribí al fabricante y no contiene nada tóxico en la fórmula ni tampoco es tóxico su manejo en contacto directo con la piel, así que si se deciden por dar el paso y no pueden conseguir placas de goma más grandes, "FOAMULAR" es la opción.

Un sello de goma de borrar clásica es muy sencillo de hacer, he aquí el tutorial rápido para los que tengan la inquietud de hacerlo.

Primeramente trazas la figura que quieres en tu sello de manera inversa a como la quieras proyectar (esto es como si la estuvieras viendo en un espejo):


En este caso dibujé un motivo floral sin muchos detalles. Es bueno que lo dibujes con bolígrafo ya que la tinta fija muy bien en la goma y se desliza fácilmente al momento de dibujar.

Ya dibujado tu motivo, empiezas a tallar con las gubias, elijes la más grande para delimitar las áreas más amplias y así vas disminuyendo hasta detallar con la más delgada:




Cuando creas que el sello está terminado, utilizas un cojín entintado para la impresión,yo uso tinta Rolapica de Azor y cojín de Azor aunque en EUA existen muchas marcas con gamas muy amplias de color y algunas hasta de varios colores en el mismo cojín.

Con Rolapica yo sólo he encontrado tintas en negro, azul, morado, rojo y verde. Las tengo todas excepto la verde y uno de mis proyectos será comprar tintas y repuestos por eBay, a lo mejor de Navidad para que Santa se ponga lindo conmigo.

Los sellos se pueden montar en un pedazo de madera para darles más apoyo al hacer la impresión, en este caso la impresión quedó así:


La primera impresión casi nunca queda perfecta, de hecho te sirve para darte cuenta de las áreas donde tienes que detallar o rebajar más:


Tengo varias figuras que he hecho, aquí una muestra de ellas en placa (sello físico):

Casi todas las he hecho en gomas de borrar, sólo he usado "la cosa rosa" para el corazón de estambre con el gancho, en realidad trabajar el SpeedyCarve es casi igual de sencillo que la goma de borrar, sólo que como SpeedyCarve es más caro quiero guardar las placas para cuando tenga un diseño definido que no pueda escarlar al tamaño de la goma de borrar, lo que es principalmente el mayor problema de los borradores, son muy pequeños y el espacio te limita en algunas figuras.
Y aquí la muestra de todas en impresión:


Aquí termina mi pequeño tutorial, lo hice con mucho cariño y hasta me puse a tallar un sello para hacer todo más gráfico, espero que sea útil para quienes quieran iniciarse en el tallado de sellos. Si alguien tiene una duda respecto a los sellos puede dejar un comentario y estaré gustosa de contestarlo.
Igualmente, si les gustó el tutorial y disfrutaron leyendo les agradecería mucho su comentario, no soy de pedir comentarios pero puse mucho empeño en este post y me gustaría que me compartieran sus opiniones.

Muchas gracias por leer.

P.D. a Nate:

Nate, ya viste las figuras que tengo en sello y cómo los hago, busca algo que quisieras de sello para hacerlo o si te gusta alguna de las figuras que ya tengo puedo enviarte una de esas junto con la bufanda azul, te lo debo.

Proyectos alternos

He sido una mala tejedora y me he atrasado mucho en mi reto, pero confío en mi capacidad de salir avante de los retrasos y aprovechar tiempos muertos en vacaciones.

Resulta que ultimamente mis chispazos creativos han llegado más allá de las bufandas, así que sumados a mi actividad profesional mejor conocida como trabajo tenemos también mis actividades para el sano esparcimiento creativo. He estado experimentando con masa para modelar, pinturas acrílicas y lacas para hacer dijes, mismos que pretendo usar en los diseños para mi microempresa de accesorios (existe, no miento).

Algunos de los resultados:


Y a esto le podemos sumar:


Es un anillo, por si se lo preguntaban.

Podemos sumar varias blusas a la lista y un intento fallido de bolso de tela, como sea espero reponer el tiempo perdido este fin de semana.

Si hay alguien por ahí, gracias por leer.
 

Copyright © 2009 Filosofía Bufandística All rights reserved.
Converted To Blogger Template by Anshul Theme By- WooThemes