Mostrando entradas con la etiqueta bufandas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bufandas. Mostrar todas las entradas

La gran actualización y otros proyectos.

Hola lectores, estoy muy contenta por el contador de visitas que sigue subiendo pese a que ya no actualice ni remotamente seguido. Espero estén muy bien, últimamente he retomado mi lado creativo y traigo algunos proyectos que he hecho recientemente.

Primero las dos piezas que quedé debiendo el año pasado.


Esta fue la bufanda que hice con el estambre que Monti amablemente me envió de regalo :3 la hice intercambiando dos ganchos para lograr que el estambre rindiera, se nota a simple vista que hay puntadas más abiertas y puntos mucho más cerrados, es por esto.


Y esta fue la boina que igual quedé debiendo, me quedó holgada como gorro rastafari pero en morado, me gustó mucho, creo que me la quedaré para el próximo invierno. El estambre lo compré en remate en una mercería pequeñita al lado de mi trabajo.

En otros proyectos primero quiero promocionar mi Lomohome, hace unas semanas hice un viaje a la playa y recargué pilas creativas, cerré ciclos y tomé muchas fotos. Algunas de estas fotos las pueden ver en mi Lomohome si gustan, la cámara que usé fue Holga 135 BC y disparé como endemoniada, 3 carretes de 24 exposiciones. Salieron cosas interesantes.

Entre otras cosas, recuperé mi amor tejedor e hice una "manteleta", en realidad iba a ser la base para un cojín pero me gustó cómo quedó bajo unas cajitas que hay en mi casa:


Hice un sello en forma de cámara para estampar una tarjeta de cumpleaños pero no le he tomado foto, cuando haga más sellos haré una entrada larga para que valga la pena.

Tengo tiempo experimentando con la masa para modelar, la semana pasada dí una clase donde enseñé a mis alumnos a trabajarla y resultó en dos corazones para dije:


Todavía les falta lijarse y unas capas más de gesso para emparejar. Igual fue una clase productiva para todos.

Y por último, el camino de mesa express de la semana pasada. Soy mundialmente conocida como la persona que SIEMPRE ensucia el mantel de su casa, así que para que la mesa no se viera muy triste hice este camino de mesa en 5 minutos. Mi tip para cualquier lencería para mesa: Usen telas vistosas. En este caso es un retazo de brocado que tengo desde que estudiaba, fue una muestra de Textiles y está mucho mejor adornando mi mesa ahora.


La mayoría son proyectos de 15 minutos, sencillos y económicos, pero le dan cierto toque de calidez a espacios en los que generalmente no ponemos mucha atención. Martha Stewart, te voy a quitar el trabajo.

Espero que sus vacaciones sean harto creativas. He estado trabajando en diseño y confección de prendas pero no me he dado el tiempo de tomar fotografías en las entregas. Quizás lo que más satisfecha me dejó ultimamente fue este disfraz de Alice:


Fue hecho para una clienta que vive en otra ciudad, me contactó por medio de una amiga y confió ciegamente en mí, confieso que no soy muy carera a la hora de coser, porque sé que mis terminados no son perfectos, pero por la premura del proyecto, elevé mis costos con ella y aún así estaba decidida a que yo hiciera su disfraz. La clienta se llama Adriana y lo necesitaba en una semana para un examen/muestra gastronómica, ya que es alumna de Gastronomía y presentaba su examen de repostería. Me gustó mucho el resultado. Ella y yo jamás nos hemos visto y no nos conocemos, me envió sus medidas por mail y yo lo hice a ciegas, para no haber tenido ningún entalle, le quedó muy bien. Ella estuvo muy satisfecha con el resultado y eso es lo más gratificante siempre.

Felices vacaciones y tiempos felices, si quieren ponerse creativos, mi fórmula de esta semana ha sido escuchar compulsivamente "You forgot it in people" y me ha resultado de maravilla.

Nueve.

Terminé la bufanda número nueve muy rápido. Aquí la prueba:


(Blogger anda muy fallitas conmigo subiendo las imagenes y esta quedó borrosísima, pero bueno, la intención es lo que cuenta)

Rápidamente reseña de la pieza en cuestión.

Mide 9x208 cm (más de dos metros otra vez) y la tejí con dos bolas de 50 grs de estambre "Bonanza" este es nuevo, lo compré en Woolworth, la verdad no he visto combinaciones de colores más bonitas que las que ellos manejan. El problema es que se compone de 80% acrílico y 20% lana, por lo que es MUY caliente para usarse en mi ciudad con invierno "de mentiritas".
Bonanza no maneja códigos de color como Red Heart (a Chuminis le gustan los nombres, esta vez se los quedo debiendo) el código de color es 208 y es todo.

La tejí con un gancho muy ancho porque ya había tejido con este estambre el año pasado y por la caída de la fibra queda muy bien con gancho grande.

No he decidido cuál será la décima, pero ya viene semana santa así que confío en poderme poner al corriente en todo ahora sí.

Mi mamá me está tejiendo un gorró con las sobras de estambre del 8 y una bola igual a la de esta bufanda, tendrá orejeras y todo, cuando lo termine prometo subir foto.

Saludos y gracias por leer!

P.D.
El fin de semana prometo hacer una actualización decente con todo el crafterismo que me ha invadido ultimamente, entre hand carved stamps y costuras.

Octavo.

Yey me! Ya llevo 8 piezas, la octava fue un gorro azul:

(Disculpen por la mala calidad de las fotos, tenía muchas ganas de compartir mi logro del día con mis 3 lectores y la tomé con el celular).



Como hoy mi ánimo no es el mejor del mundo y culpo al cambio de estación de ello, me va a dar por hablar mucho aquí. Sé que el reto eran 50 bufandas y que un gorro se lleva menos estambre (como 1/3 de madeja) y en teoría no cuenta como bufanda, pero ¡Es tan adictivo tejerlos!
Son fáciles a simple vista, pero en realidad tienes que ir calculando el ancho de la cabeza y el tipo de caída que vas a querer, este azul que acabo de terminar lo tejí dos veces porque la primera me quedó, literalmente, con forma de condón. No sé cómo lo logré pero juro que parecía un condón, así que tuve que deshacerlo y volverlo a tejer, no quedó tan mal además incursioné en la elaboración de las "motas" o "pom-pom's".

Esta vez la marca del estambre no la recuerdo creo que es nacional, lo compré en Soriana porque estaba con el 20% de descuento junto con otras 2 madejas, el acrilán se nota bastante en la fibra y el hilo se ve brilloso pero por el precio está genial, además la textura es muy afelpada.

Estoy muy satisfecha con el resultado, un estambre económico, un gorro rápido de hacer (este sí fue con gancho grande) y uno menos en la lista de pendientes.

Saludos y gracias por leer.

Combat baby come back baby
Fight off the lethargy
Don't go quietly
Combat baby
Said you would never give up easy
Combat baby come back
Combat Baby / Metric.

Séptima.

Y para mi siguiente truco solicito la ayuda de la máquina de coser.


Mi séptima pieza está terminada.

Es un cojín, tejido con Red Heart Super Saver que sobró de un gorro y una tía amablemente me regaló. Estuve checando la tabla de colores de Red Heart y aunque la fotografía salió un poco oscura, estoy segura de que es Magenta ID: 0905.
Mide aprox. 50x60 y la parte de atrás no es tejida, es de tela de forro color gris (me gustan los contrastes) el nombre comercial de la tela es "Magali" (o Magaly, no estoy segura).
Coserlo no fue difícil, dentro tiene un cojín de la misma tela gris cosido a máquina y relleno de nubesfera, el relleno más económico y con mejor textura del mercado. Telas Parisina debería de pagarme por la publicidad que le estoy haciendo.

Resultó muy cansado tejer esta forma porque al estarlo haciendo con un gancho más pequeño que las anteriores piezas, para que la puntada quedara más cerrada y sirviera mejor como base del cojín, la mayor parte del tiempo mientras tejía tenía que estar cargando con una sola mano el peso de todo el tejido. Como sea, quedé invitada a seguir tejiendo cojines, son muy lindos.

He comenzado con la octava pieza, un gorro sencillo color azul con gancho grande y puntada abierta.

Muchas gracias por leer, que tengan una bonita semana.

Quinta reloaded.

Por fin, me he dado tiempo para terminar la quinta, la sexta (el sexto, mejor dicho) y comenzar con la séptima, rebasé mi límite, sigo atrasada pero con 3 piezas solamente.

La quinta bufanda fue:


Tejida con estambre Red Heart Super Saver, Color Candy Print ID: 0786, de 12 cm de ancho por 2.33 metros de largo (es la Rapunzel de las bufandas). Me llevó muchísimo tiempo terminarla por cuestiones laborales, no están ustedes para saberlo ni yo para contarlo pero tengo un trabajo paralelo a mi craftsterismo crónico.

Ando corta de palabras, así que por hoy la dejamos hasta aquí. De nuevo, muchísimas gracias por leer.

Quinta.

He terminado la quinta bufanda, POR FIN!
Me he retrasado muchísimo en mi proyecto bufandístico, pero no tiro la toalla, sé que en vacaciones podré ponerme al corriente.

No tengo foto, he comenzado con la sexta, que no será bufanda sino un cojín tejido.

Sólo tenía la necesidad imperiosa de venir a escribir que terminé la quinta, no abandono el reto.

Cuatro.


I'm on fire. La cuarta ya la tenía bastante avanzada cuando empecé con el blog así que terminarla no fue difícil. El estambre fue un regalo y estaba en mi almacén desde hace más de 2 años, de hecho tengo otra madeja del mismo todavía. Las medidas de la cuarta bufanda son 16 cm de ancho por 172 cm de largo, el estambre es Red Heart Super Saver ID: 0943 Blueberry Pie, para no perder la costumbre.
He trabajado con estambre de varios tonos en anteriores ocasiones pero esta es la primera vez que logro un patrón en el tejido, el azul claro va formando rombos en toda la bufanda.

Lo difícil vendrá con la quinta, llevo apenas como una cuarta parte y el tiempo apremia en el trabajo, espero terminarla el fin de semana.

Tres.


La tercera del reto es una bufanda verde, mide 14 cm de ancho por 154 cm de largo y el estambre es Red Heart Soft Yarn ID:4420 Guacamole. Es un hilo muy suave y fácil de tejer además de que las bufandas se ven con mejor calidad, el único problema que le encuentro es que las madejas son más pequeñas que las de Super Saver y las bufandas no resultan tan largas, además de que esta fue más ancha que la segunda.

He realizado mi primera venta, la señorita PetitChat se interesó en la "Dos" y la apartó. Ya sabe, si le gusta alguna, pregunte sin compromiso. !Precios económicos¡

Dos.


La segunda bufanda que tejí no tiene dueño todavía, me enamoré del estambre cuando lo ví en los anaqueles de Walmart y no me resistí a comprarlo, el color es Gemstone ID: 0959 Red Heart Super Saver. Mide 2.80 metros de longitud por 12 cm. de ancho, he pensado que también sería buena idea sumar la longitud de las 50 al terminar el año para ver qué tanto tejí y hasta dónde se puede llegar con esos metros, definitivamente a algún lado tengo que llegar con esa distancia, aunque sea a la esquina de mi casa.
En la foto los colores no se aprecian como son en realidad, según la muestra de color de Red Heart, el estambre se debería de ver así:


No sé en qué influya que se vea tan claro en mi foto, ¡Juro que no usé flash!

He terminado la cuarta y la quinta está en proceso, I'm on fire, babe.

La primera del año.

La primera de las 50 la empecé el 1ro de Enero 2011, me llevó aproximadamente 3 días terminarla, fue un regalo de cumpleaños para mi amiga Ana, ella eligió el color y pidió que fuera angosta, por lo que con los 150 gramos de estambre salió larguísima, me atrevería a decir que entre 2.50 y 3 metros. El estambre que usé es marca Red Heart línea Baby Clouds ID 9311 Cloud. La fotografía fue tomada por Ana ya que la bufanda estaba en su poder cuando me decidí a crear el blog. No se aprecia del todo pero el estambre tiene una textura muy suave y es como peludito.

La mayoría de los estambres que uso son Red Heart, es una marca americana, son muy económicos y tienen una gama de colores muy variada, además las madejas alcanzan perfecto para una bufanda. Mi principal proveedora de estambres es la Tía M. que contrabandea con ellos desde Estados Unidos, aunque en México también pueden encontrarse en algunos supermercados.

Mención especial a mis dos lectoras declaradas: Chumina y Petitchat, muchas gracias por leer e interesarse en mi pequeño proyecto personal, sigan así y el duende de las bufandas será bueno con ustedes en Navidad.

Si usted anda por ahí leyendo y no ha sido mencionado, deje su comentario y conviértase en mi tercer lector declarado.

El reto de las 50.

Aprendí a tejer en un curso de verano hace como 5 años, sólo conozco una puntada a gancho, la de "cadenita" le llaman y con esa puntada he logrado abrigar a la mayor parte de mi familia y amigos con bufandas. Intenté aprender a tejer con agujas pero la concentración que requiere el ir contando los puntos y el mantener la tensión adecuada en el estambre puede transformar mi actividad de relajación favorita en algo tedioso y estresante, la precisión no es para mí. Todos los años tejo al menos una bufanda, algunas veces las vendo, otras veces las regalo. Cuando tejo me distraigo muchísimo, dejo de pensar y me concentro en los nudos y en lo rápido que puedo terminar la madeja.

La segunda mitad de 2010 estuvo llena de horas muertas en mi horario de trabajo así que comencé a tejer en mi tiempo libre con la esperanza de desahogar un poco mi almacen de estambres y hacer algo productivo. La idea inicial era vender las bufandas pero vivo en una ciudad donde el invierno es casi inexistente, si tenemos la dicha de experimentarlo nos dura como 2 semanas así que decidí tejer y ya después vería que hacer con ellas.
En 2 meses tejí aproximadamente 15 bufandas, quienes me veían tejer se impresionaban por la velocidad con la que lo hago.
A finales de diciembre 2010 ví la película "Julie & Julia" y me inspiró totalmente, al principio pensé en imitar lo de las recetas de cocina pero una amiga me dió la idea de hacer el mismo reto con bufandas, la meta inicial era hacer 100 bufandas de 150 gramos de estambre cada una, pero el costo del estambre sería muchísimo además teóricamente tendría que terminar una bufanda cada 3 días y por más que adore tejer tengo una vida que mantener, así que bajé mi meta a 50 bufandas en el año, 1 bufanda por semana. Le conté mi idea de hacer 50 bufandas al año a Chumina, una de las agraciadas con los regalos de Navidad, y fue de ella la idea de documentar el proceso en un blog.

Así que aquí estoy, al día 28 de enero de 2011 llevo tres bufandas terminadas y una cuarta en proceso, el título del blog es una adaptación de Filosofía Manzanística (inspirada por Fiona Apple), lo de "bufandología" salió de Ana, la poseedora de la primera bufanda tejida este año.
No sé si alguien vaya a leerme, no sé si me haré famosa como Julie, no sé si vaya a volverme rica tejiendo bufandas pero sé que tengo un reto que cumplir y 365 para terminarlo (en realidad ya sólo me quedan 337).
Así que estimado lector, sea usted bienvenido a mi reto 2011, si le gustan las bufandas definitivamente está usted en el lugar indicado.
Por cierto, si le gusta alguna pregunte sin temor, todo lo que teja estará a la venta. ¡Se aceptan sugerencias!
 

Copyright © 2009 Filosofía Bufandística All rights reserved.
Converted To Blogger Template by Anshul Theme By- WooThemes