Sellos (incluye tutorial).

Hola queridos 5 lectores (ya vamos mejorando, ya son 2 mas), no he terminado ninguna pieza del reto pero no me preocupo, los gorros serán mi salvación.

Hoy subiré el proyecto alterno craftsteril en el que más he estado trabajando y al que más le he invertido ultimamente: Hand carved stamps o lo que es lo mismo, sellos de goma hechos a mano.

Empecé con la afición a estos sellos allá por 2008, pero nunca me decidí a comprarlos en eBay y cuando quise comprarlos en Etsy (la mayor comunidad de vendedores de handmade stuff) mi tarjeta tuvo un problema para registrarse en PayPal y no pude comprarlos, motivada por la frustración de no poder tenerlos me decidí a buscar tutoriales sobre cómo hacer sellos y así llegué al principio de mi técnica, el grabado en linóleo.

Para mi cumpleaños número 25 me regalé a mi misma un juego de gubias para linóleo Speedball, las mejores que hay en el mercado:

El costo de las gubias fue de $250 MX aproximadamente (algo así como $20 dlls), no son tan caras puesto que el filo está garantizado casi de por vida, son afiladas a mano y el funcionamiento es muy práctico, trae 5 cabezales diferentes que se guardan dentro del mango rojo, eliges el cabeza que vas a utilizar y lo ajustas a la herramienta del lado metálico, queda así:


Son muy seguras, nunca he tenido ningún problema con el cabezal ni con la herramienta y el hecho de que pueda almacenar al resto de cabezales en el mango las convierte en una herramienta muy práctica, cuando sé que voy a tener un tiempo libre siempre salgo de mi casa con las gubias en el bolso y material para tallar por si me salta el "atacazo artístico" de hacer un sello.

En las artes plásticas existe una técnica de representación gráfica llamada linograbado, que es grabado con gubias en una superficie de linóleo, siendo yo maestra de técnicas de ilustración mis colegas me recomendaron el linograbado como lo mejor para tallar sellos, gran error, el linóleo si bien te da una durabilidad que la goma no puede no es fácil de tallar, mi primer sello con forma de botón lo grabé en linóleo y me costó muchísimo trabajo además cuando estaba grabando un segundo sello tuve un accidente ya que tienes que sujetar el linóleo con mucha fuerza y tallarlo de igual modo, puse mucha presión sobre la gubia que prácticamente se salió de control y se encajó en mi meñique izquierdo. Así pues, con mi meñique accidentado, no eché en saco roto el ímpetu y me decidí a buscar una segunda opción de material para grabar y encontré en internet muchísimos materiales de diversas marcas pero en las tiendas de arte nadie los manejaba ni podían mandarlos pedir a sus proveedores, inclusive escribí a Staedtler México para pedir unas placas para grabar de goma y me contestaron que no manejaban ese material en México. No me desanimé y un buen día en una página que me gustaría citar pero no recuerdo cuál fue (en realidad visité muchos blogs de DIY en busca del material prometido) encontré que podías grabar sellos en gomas de borrar, compré 5 en mi papelería más cercana y en efecto, el resultado es buenísimo y muy económico. Hace semanas pedí mis primeras placas de "Speedycarve" que es la goma para grabar que maneja SpeedBall (los que hace las gubias) las compré por eBay y en realidad sólo lo hice porque quería conocer la diferencia entre las gomas de borrar y la goma profesional para tallar.
El "SpeedyCarve" o "The pink thing" como es conocido entre la comunidad DIY está considerado como el mejor material para tallar sellos, las gomas de borrar que se usan son las blancas convencionales:


Antes de comprar "SpeedyCarve" por eBay me informé respecto a algún otro material que pudiera servir para tallarlos y encontré en un foro español que puedes hacerlos también en "poliuretano extrusionado o extruído" comercialmente conocido como "FOAMULAR" es un aislamiento térmico de espuma rígida de poliestireno extruido en paneles que se utiliza en la rama de la construcción, en Home Depot venden la placa de 1 pulgada de grosor a $258 MX y es muy grande, como de 2x1 mt (en realidad no recuerdo la medida exacta, pero es muy grande) además es seguro usarlo, leí todo el manual del producto y escribí al fabricante y no contiene nada tóxico en la fórmula ni tampoco es tóxico su manejo en contacto directo con la piel, así que si se deciden por dar el paso y no pueden conseguir placas de goma más grandes, "FOAMULAR" es la opción.

Un sello de goma de borrar clásica es muy sencillo de hacer, he aquí el tutorial rápido para los que tengan la inquietud de hacerlo.

Primeramente trazas la figura que quieres en tu sello de manera inversa a como la quieras proyectar (esto es como si la estuvieras viendo en un espejo):


En este caso dibujé un motivo floral sin muchos detalles. Es bueno que lo dibujes con bolígrafo ya que la tinta fija muy bien en la goma y se desliza fácilmente al momento de dibujar.

Ya dibujado tu motivo, empiezas a tallar con las gubias, elijes la más grande para delimitar las áreas más amplias y así vas disminuyendo hasta detallar con la más delgada:




Cuando creas que el sello está terminado, utilizas un cojín entintado para la impresión,yo uso tinta Rolapica de Azor y cojín de Azor aunque en EUA existen muchas marcas con gamas muy amplias de color y algunas hasta de varios colores en el mismo cojín.

Con Rolapica yo sólo he encontrado tintas en negro, azul, morado, rojo y verde. Las tengo todas excepto la verde y uno de mis proyectos será comprar tintas y repuestos por eBay, a lo mejor de Navidad para que Santa se ponga lindo conmigo.

Los sellos se pueden montar en un pedazo de madera para darles más apoyo al hacer la impresión, en este caso la impresión quedó así:


La primera impresión casi nunca queda perfecta, de hecho te sirve para darte cuenta de las áreas donde tienes que detallar o rebajar más:


Tengo varias figuras que he hecho, aquí una muestra de ellas en placa (sello físico):

Casi todas las he hecho en gomas de borrar, sólo he usado "la cosa rosa" para el corazón de estambre con el gancho, en realidad trabajar el SpeedyCarve es casi igual de sencillo que la goma de borrar, sólo que como SpeedyCarve es más caro quiero guardar las placas para cuando tenga un diseño definido que no pueda escarlar al tamaño de la goma de borrar, lo que es principalmente el mayor problema de los borradores, son muy pequeños y el espacio te limita en algunas figuras.
Y aquí la muestra de todas en impresión:


Aquí termina mi pequeño tutorial, lo hice con mucho cariño y hasta me puse a tallar un sello para hacer todo más gráfico, espero que sea útil para quienes quieran iniciarse en el tallado de sellos. Si alguien tiene una duda respecto a los sellos puede dejar un comentario y estaré gustosa de contestarlo.
Igualmente, si les gustó el tutorial y disfrutaron leyendo les agradecería mucho su comentario, no soy de pedir comentarios pero puse mucho empeño en este post y me gustaría que me compartieran sus opiniones.

Muchas gracias por leer.

P.D. a Nate:

Nate, ya viste las figuras que tengo en sello y cómo los hago, busca algo que quisieras de sello para hacerlo o si te gusta alguna de las figuras que ya tengo puedo enviarte una de esas junto con la bufanda azul, te lo debo.

10 Response to Sellos (incluye tutorial).

Bri
23 de abril de 2011, 20:27

Hola, esta super cool tu post y todo el blog, muy coqueto! lástima que lo encontré ya que se acabaron mis vacaciones, pero para las próximas ya se a donde acudir ;)

23 de abril de 2011, 20:29

amo el corazón de estambre, el gato y la máquina de coser... =) Y si el linóleo no se lleva bien con grabados pequeñitos como un sello.

Anónimo
24 de abril de 2011, 21:31

Yo he hecho sellos antes, pero más bien "al tanteo" ya sabes, las des/ventajas de tener hermana educadora...
Ah y también con betabel :3
...

Tu tutorial es muy claro para quién nunca lo ha intentado e incluso para la gente que sí pero no sabemos los nombres de todas las cosas que se ocupan.
Me gusta eso de tu blog, por cierto, das todos los detalles (:


P.D. Amé la máquina de coser <3

Wendy
24 de abril de 2011, 22:47

muy padre el tutorial, es una lastima que regale mis gubias, tendre que comprar las del mango que guarda cosas.

me encantaron los sellitos, en especial la maquina de coser, el gatito, las hojas, todos hermosos, sigue publicando lo haces muy bien.

Nat
4 de mayo de 2011, 14:58

No quería comentar hasta tener algo que enviarte a cambio de tu FANTABULOSIDAD y de la bufanda azul (¡y ya sé qué! :D).

Pero no sé qué figura quiero para sello. ¿El perfil de Jane Austen? ¿Una llave? ¿Un edificio con mil ventanitas? (como la portada de 44, Scotland Street, de Alexander McCall Smith :D) (aquí: http://www.littlebrown.co.uk/assets/images/EAN/Large/0349118973.jpg) ¡Un SOBRE!

Anónimo
25 de septiembre de 2011, 18:47

awesomeeee

Anónimo
3 de octubre de 2011, 16:25

Excelente !!! Gracias por este tutorial

Irene R.
Guadalajara, Jal.

Anónimo
19 de octubre de 2011, 14:25

Muchas felicidades!!!, está super

23 de abril de 2012, 14:40

me sirvió mucho tu información me emocioné al saber que eres mexicana...porque ahora pude ver el nombre correcto de las navajas para buscarlas aqui en México y que crees? ya las encontré!!...mil gracias!

29 de enero de 2013, 20:34

Estimada Adriana:

No tienes idea de lo mucho que me ha servido este artículo, busqué durante 3 horas, exactamente lo que posteaste, así que debo agradecerte que ha sido muy útil este tutorial.

Te quiero preguntar, ¿Todavía no venden las placas en Culiacán? lo detecté en Sears (usa) pero al parecer en Sears (mx) no está y fuimos en la tarde a "la casa del arte" o algo así, que está en el centro y sólo tenían linóleo.

En fin, muchas gracias, ¡Saludos!

Publicar un comentario

 

Copyright © 2009 Filosofía Bufandística All rights reserved.
Converted To Blogger Template by Anshul Theme By- WooThemes